
Tras ejecutar la primera parte de la Ruta 5 “Ramírez de Arellano” el pasado sábado 21 de mayo, la mañana del día 18 de junio completamos este itinerario celebrando la segunda parte del mismo, desarrollado igualmente en bicicleta.
D. Enrique León Pastor, apoyado por Dña. María Martagón Maese y la Dra. Silvia Carmona Berenguer, se ocupó de dirigir el recorrido, que comenzó en la Portada del Recinto Ferial de Córdoba. En este lugar nos detuvimos en el denominado Murallón de San Julián, una de las paradas más señaladas de la jornada.
La ruta en cuestión quiso subrayar el papel del río Guadalquivir en la Historia de nuestra ciudad, y los usos y espacios que se han ido generando en su entorno, con frecuencia, bastantes desconocidos.
D. Enrique León Pastor, apoyado por Dña. María Martagón Maese y la Dra. Silvia Carmona Berenguer, se ocupó de dirigir el recorrido, que comenzó en la Portada del Recinto Ferial de Córdoba. En este lugar nos detuvimos en el denominado Murallón de San Julián, una de las paradas más señaladas de la jornada.
La ruta en cuestión quiso subrayar el papel del río Guadalquivir en la Historia de nuestra ciudad, y los usos y espacios que se han ido generando en su entorno, con frecuencia, bastantes desconocidos.
Más información sobre las rutas e inscripción en las mismas.

Comienzo de la visita

El grupo bordeando la margen derecha del río

En la Torre de la Calahorra

En un momento del paseo tras visitar la Puerta de Sevilla

Vista del Puente de los Sacos